Queridos estudiantes grado séptimos jornada tarde.
Les envío un cariñoso saludo y deseo que junto a sus familias estén muy bien. De nuevo estamos retomando nuestras actividades académicas y formativas con la motivación que siempre tenemos para acompañarlos en su proceso de formación para la vida, las situaciones que se presentan deben servirnos como aprendizajes permanentes, las sociedades siempre tienen su devenir, siempre se dice que las crisis sale algo bueno, esperamos que así sea.
Yo los invito a seguir luchando para ser cada día mejor, convertirse en grandes ciudadanos que aporten a la solución pacifica de los conflictos.
A continuación les dejo la guía 1 del segundo periodo, recuerdo mi correo institucional, aunque todos lo tienen ,también les recuerdo escribir con letra clara y en orden para que se facilite la revisión de las actividades.
Correo electrónico:d.ine.sixta.casanova@cali.edu.co
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
VALORACIONES INDICADORES DE DESEMPEÑO
SUPERIOR:
Propone y aplica soluciones a los problemas teniendo como base el análisis, la interpretación y la reflexión de los conceptos aprendidos.
ALTO: Analiza los conceptos aprendidos y construye reflexiones pertinentes sobre los mismos.
BÁSICO: Maneja los conceptos básicos de los contenidos propuestos en el periodo.
BAJO: Presenta dificultades en el manejo de los conceptos básicos, propuestos en el periodo.
NIVELES DE DESEMPEÑO:
NIVELES DE DESEMPEÑO DESARROLLO PERSONAL SOCIAL
CONOCIMIENTO ARGUMENTACIÓN MULTIPERSPECTIVA PENSAMIENTO SISTÉMICO ACTITUDINAL
Defino los conceptos de conflicto y conflictos sociales. Defino la relación de los conceptos conflicto y conflictos sociales.
Identifica las coincidencias y diferencias entre los intereses de los actores de un conflicto
Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales).
Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (barrio, comuna, vereda u otras).
CONFLICTO –CONFLICTO SOCIAL
INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE:
El conflicto es de humanos, el solo hecho de relacionarnos con los demás puede generar un conflicto, esto empieza en nuestras casas por múltiples razones, por ejemplo, los programas de televisión, el uso de un equipo tecnológico, la asignación de oficios, los espacios, las creencias religiosas, los credos políticos. Luego vamos al colegio y encontramos otros tipos de conflictos y desacuerdos, en conclusión, el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones sociales, por consiguiente, no hay que eliminarlo o prevenirlo, sino saber asumir las diferentes situaciones conflictivas y enfrentarlas con recursos suficientes para que todos los actores salgan enriquecidos, pero esto depende del camino que se adopte, puede ser constructivo o destructivo.
CONCEPTO DE CONFLICTO
Un conflicto es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. Tiene muchos sinónimos: pelea, discrepancia, desavenencia, separación, todos con una valoración negativa a priori.
Vale la pena detenerse en que el conflicto es una construcción social diferente a la violencia, que puede involucrarla, así como puede no hacerlo.
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses contrapuestos que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir que de concretarse uno, el otro quedaría anulado. Muchas veces se entra en situaciones conflictivas gracias a la escasez de recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto, ya que las personas podrían luchar para obtener el control, y por consiguiente los beneficios que provee ese recurso.
El conflicto, como se dijo, supone una divergencia en los intereses de dos partes necesarias con respecto a un mismo fin, por lo que para su resolución deberán seguramente aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.
Un conflicto se basa en diferencias esenciales generalmente, como, por ejemplo:
Mala comunicación, desinformación, percepciones equivocadas, intereses diferentes, criterios para la toma una decisión, repartición de recursos, diferencias en la escala de valores.
TALLER
1. ¿Qué es un conflicto?
2. ¿Por qué los seres humanos se ven enfrentados a conflictos?
3. ¿Por qué los conflictos son una manifestación de intereses opuestos?
4. Explica la siguiente frase: “los conflictos son situaciones en las que dos o más personas tienen intereses contrapuestos”
5. ¿Por qué la mala comunicación puede generar conflictos?
6. ¿Qué es un conflicto social?
7. Cómo explica la siguiente frase: “no hay violencia sin conflicto, pero hay conflicto sin violencia”
8. Escribe una conclusión del video " Resolución de conflictos, ciencias sociales":
https://www.youtube.com/watch?v=Wlqqnb8XQMs.
9. Hace casi dos meses Colombia ha enfrentado una situación social significativa que todos los colombianos hemos observado, o participado. Desde su percepción, u opinión personal escriba una pequeña reflexión teniendo en cuenta la diferencia entre conflicto y violencia.
10. ¿Cree usted que la ausencia de conflictos, es sinónimo de paz? argumente
NOTA ACLARATORIA:
Si no le es posible observar el video, por falta de herramienta tecnológica, entonces escriba un cuento sobre cómo “Resolver conflictos sociales”.
Bibliografía y Web grafía:
- Estándares Básicos de Competencias. Documento #3, MEN, pág. 176.
- Competencias Ciudadanas (Acciones de competencia) López Aurelio, Asesorías pedagógicas.
- Valores y Convivencia. 7° Editorial Santillana. 2012.
- Vídeo: Resolución de conflictos, ciencias sociales. https://www.youtube.com/watch?v=Wlqqnb8XQMs
No hay comentarios.:
Publicar un comentario