sábado, 27 de marzo de 2021

GUÍA # 3 DE ÉTICA Y VALORES

 APRENDIZAJES:

LA SOCIEDAD NECESITA PERSONAS TOLERANTES

TOMA DE DECISIONES

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO:   

VALORACIONES

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR

Propone y aplica soluciones a los problemas teniendo como base el análisis, la interpretación y la reflexión de los conceptos aprendidos.

ALTO

Analiza los conceptos aprendidos y construye reflexiones pertinentes sobre los mismos. 

BÁSICO

Maneja los conceptos básicos de los contenidos propuestos en el periodo.

BAJO

No cumplió con los requerimientos previsto

 

 

 

NIVELES DE DESEMPEÑO:  

 

NIVELES DE DESEMPEÑO

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL

CONOCIMIENTO

ARGUMENTACIÓN

MULTIPERSPECTIVA

PENSAMIENTO SISTÉMICO

ACTITUDINAL

Defino los conceptos de persona, sociedad y tolerancia.  

Defino la relación de los conceptos persona, sociedad y tolerancia.   

Analiza una problemática desde las diferentes perspectivas de las personas o colectivos involucrados en ellas.

 

Identifica y relaciona diferentes dimensiones que están presentes en una situación social problemática.

Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (barrio, comuna, vereda u otras).

 

 

 

CONCEPTOS

Persona, sociedad, tolerancia, decisión, tipos de decisiones, toma de decisiones

 

 Pregunta o situación problema

  1. ¿Qué es la tolerancia?
  2. ¿Por qué la sociedad necesita personas tolerantes?   

3.    ¿Cómo construir en mi escuela un territorio de convivencia y paz?

(Tomada del proyecto Educación para la Democracia: “Identidad, Convivencia, Reconciliación y Paz”).

 

 

INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE:                             

 

Tema: LA SOCIEDAD NECESITA PERSONAS TOLERANTES

 


 

 

DECÁLOGO DE LA TOLERANCIA.

1.   Ser tolerante es ser paciente, comprensivo, respetuoso y transigente con todos y cada uno de los seres humanos.

2.   Conviene distinguir entre persona y conducta. A la persona se le valora y se le comprende. De las ideas se puede y se debe discrepar.

3.   La persona tolerante posee un nivel elevado de comunicación efectiva: No se escuda en la tolerancia para no manifestar o defender los principios, tampoco avasalla o impone a nadie sus ideas.

4.   La tolerancia no es un simple acuerdo de no agresión, sino que promueve el entendimiento de las personas e instituciones. Lleva a la unidad.

5.   El conformismo o la indiferencia ante el mal uso de las normas y valores no es tolerancia, pues este valor bien entendido debe incluir la ayuda mutua para buscar y encontrar lo mejor para las personas.

6.   La tolerancia valora y respeta las diferencias como los factores que producen hermandad

7.   Nadie posee toda la verdad, puesto que la verdad es inalcanzable para el ser humano.

8.   Tolerar no debe llevar al relativismo y subjetivismo. No puede constituirse en baluarte de la apatía intelectual ni quitarle fuerza a la búsqueda de la verdad.

9.   Las minorías y lo débiles necesitan del apoyo de todos.

10.               La verdadera democracia hace valer el voto de la mayoría, pero sin descuidar o atacar a los grupos de personas más necesitadas.





TALLER 

 

·        Busca el significado de las palabras desconocidas: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

·        ¿Para qué le sirve al ser humano la tolerancia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·        ¿De qué forma aplicas la tolerancia en el colegio, en la familia, en el barrio y en la calle?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·        Elabora una sopa de letras destacando con diferentes colores las palabras relacionadas con tolerancia.

 

·        ¿Cuál es tu actitud cuando vas en tu bicicleta y alguien se te cruza? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

·        ¿De uno a diez como calificas tu nivel de tolerancia frente a todas las situaciones de la vida?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

·        ¿Crees que ser tolerante es soportarle a los demás un mal trato? O tienes otro concepto de tolerancia, ¿Cuál? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

·        Cuando en una sociedad, o en una comunidad se pierde el valor de la tolerancia pueden tener las siguientes consecuencias

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

·        ¿Ser tolerante te limita a reclamar tus derechos como persona? Explica:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

·        ¿Cuál es el fin último de la tolerancia?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

Continuando con los aprendizajes propuestos lea el siguiente texto

Tema: TOMA DE DECISIONES



Toma de decisiones en niños

La toma de decisiones consiste en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema que se le pueda presentar al niño, independientemente del ambiente en el que se dé.

La toma de decisiones, es la capacidad de elegir una acción entre varias alternativas. Supone de comprender la situación que se presenta, se debe de analizar, evaluar, reunir alternativas y considerar las variables, comparar varios cursos de acción que se va a realiza. La calidad de las decisiones tomadas marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.

¿Qué es Decidir?

Decidir significa hacer que las cosas sucedan en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar.

Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las diferentes posibilidades, teniendo en cuenta, necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras.

Por lo general la decisión supone un comienzo o poner fin a una situación, impone un cambio de estado.

Ejemplo de una Decisión

Me dijeron mis papás que tenía que ser médico, mi decisión es ser abogado.

¿Qué es la toma de Decisiones?



La toma de decisiones se lleva a cabo en todos los aspectos de la vida y a todo momento. Desde que una persona se despierta y elige que desayunar, pasando por la vestimenta, el medio de trasporte, el almuerzo y muchísimas otras cosas, el sujeto debe decidir infinidad de veces por día. Por supuesto, algunas decisiones son más trascendentes que otras para sus repercusiones.

En un sentido general, la toma de decisión siempre requiere conocer el problema y comprenderlo para así poder solucionarlo o, al menos, decidir en consecuencia la solución.

Fuente:
https://www.editorialmd.com/ver/toma-de-decisiones-y-criterios-en-los-ninos

  

 

 


 

 

 

Con base en el texto anterior responda:

 

                                                   

TALLER

 

1.    Lea el texto y seleccione palabras desconocidas para buscar su significado.

2.    ¿Qué es una decisión?

3.    ¿Qué tipo de decisiones conoces?

4.    Realizar una reflexión de 10 renglones, sobre el Vídeo: Decido con responsabilidad y pienso mis decisiones.                     https://www.youtube.com/watch?v=A1MM1k9UxA8

 

NOTA ACLARATORIA: Si no le es posible observar el video, por falta de herramienta tecnológica, entonces escriba un cuento sobre una historia de “resolución de conflictos sociales”.

 

 

 

Bibliografía y Web grafía:

 

 

·         Decido con responsabilidad y pienso mis decisiones. https://www.youtube.com/watch?v=A1MM1k9UxA8  

·         Toma de decisiones en niños.   https://www.editorialmd.com/ver/toma-de-decisiones-y-criterios-en-los-ninos

 


LA SOCIEDAD NECESITA PERSONAS TOLERANTES



 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GUÍA 2 TERCER PERIODO ETICA Y VALORES

    CAMPO DE FORMACIÓN: CIENCIAS HUMANAS Y DESARROLLO SOCIAL ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES      GUÍA No 2   MES DE OCTUBRE 2...