sábado, 27 de marzo de 2021

GUÍA # 2 DE ÉTICA Y VALORES

 

APRENDIZAJES: Normas de convivencia para convivir en sociedad Solución de conflictos sociales  

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO:   

VALORACIONES

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR

Propone y aplica soluciones a los problemas teniendo como base el análisis, la interpretación y la reflexión de los conceptos aprendidos.

ALTO

Analiza los conceptos aprendidos y construye reflexiones pertinentes sobre los mismos. 

BÁSICO

Maneja los conceptos básicos de los contenidos propuestos en el periodo.

BAJO

No cumplió con los requerimientos previsto

 

 

NIVELES DE DESEMPEÑO:  

 

NIVELES DE DESEMPEÑO

DESARROLLO PERSONAL SOCIAL

CONOCIMIENTO

ARGUMENTACIÓN

MULTIPERSPECTIVA

PENSAMIENTO SISTÉMICO

ACTITUDINAL

Defino los conceptos de sociedad, comunidad, normas sociales, conflicto, conflictos sociales, solución de conflictos sociales.

 

Establece relaciones entre diferentes argumentos.

 

Identifica las coincidencias y diferencias entre los intereses de los actores de un conflicto.

 

Identifica y relaciona diferentes dimensiones que están presentes en una situación social problemática.

Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (barrio, comuna, vereda u otras).

 

 

 

CONCEPTOS

Conflicto, conflictos sociales, solución de conflictos sociales

 

   

 Pregunta o situación problema

  1. ¿Qué son las normas de convivencia para convivir en sociedad?
  2. ¿Qué es la solución de conflictos sociales?  

3.    ¿Cómo construir en mi escuela un territorio de convivencia y paz?

(Tomada del proyecto Educación para la Democracia: “Identidad, Convivencia, Reconciliación y Paz”).

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE:                             

 

Tema:  NORMAS DE CONVIVENCIA PARA CONVIVIR EN SOCIEDAD 


 

Una de las características de las personas es la sociabilidad, no podemos vivir solos, entonces acompañados o rodeados de otras personas formamos las SOCIEDADES, y es así como se desarrolla la vida, las personas tenemos necesidades de diferente índole que solos no podemos satisfacer. Un pensador de la antigüedad (filosofo) Aristóteles dijo:

“Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas humanas”. Cada persona forma parte de numerosas agrupaciones sociales: colegio, club deportivo, grupo religioso, empresa y otros. En estos grupos siempre hay fines comunes para realizar tareas y esto es el punto de partida para que surja una sociedad. 

Sociedad:

 

 Forma de agrupación humana, en la cual sus integrantes se unen según intereses comunes para lograr unos objetivos y metas propuestas.

  

Comunidad: 

 

 

Son agrupaciones humanas que comparten una cultura y un modo de vida en común, normalmente residen en un área geográfica determinada por ejemplo los grupos étnicos
 

Pero para que la convivencia se facilite y sea civilizada y en paz, se hace indispensable un ORDEN o un mecanismo que regule la conducta de las personas, de tal manera que se respeten los derechos y las libertades de todos por igual y por ello surgen las NORMAS.

Normas sociales:

 


 Conjunto de reglas que deben seguir las personas de una sociedad o comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano .El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.
También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y costumbres de dicha sociedad.


Se puede resumir como una forma correcta de actuar en sociedad, por ejemplo como saludar a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar entre otros comportamientos.

En consecuencia no cumplir la norma tiene efectos negativos personales, familiares y sociales.




 Recomendaciones:

Antes de iniciar el desarrollo del taller, debe leer detenidamente el texto, interpretar su contenido, seleccionar las palabras desconocidas y buscar su significado de tal forma que le quede claro, nunca debe usarse ni verbal ni escrita si no conocemos su significado.

 

 


                        TALLER


1- Construya el concepto de  Sociedad.
2-¿Qué diferencia la sociedad de una comunidad?
3-¿Por qué son necesarias las normas en una sociedad o comunidad de personas?
4-¿Qué pasaría en una sociedad, o, comunidad si no se establecen normas?
5-¿Cómo interpreta o analiza la frase del pensador Aristóteles contenida en el texto?
6-Hay quienes afirman que cuando se cumple  las normas, las personas” se sienten más libres y felices”. ¿Cuál es su opinión al respecto de esta afirmación?

7- ¿Qué normas de convivencia practica con su vecindario?

8- ¿Cuál es la norma de oro en su hogar?

9- ¿Cree que en nuestro país se aplica un trato por igual a todas las comunidades? Cualquiera que sea su respuesta, afirmativa o negativa debe argumentarla, o, dar razones.

10- ¿Cree que existe relación entre la disciplina y la norma? ¿Por qué?


 
QUIEN NO VIVE DE ALGUN MODO PARA LOS DEMAS, TAMPOCO VIVE PARA SI MISMO” (Michele de Montaigne)

 

Tema: CONFLICTOS SOCIALES

  

Fuente: Liveworksheets

 

 

 

 

 TALLER

 

1.    ¿Qué es un conflicto?

2.    ¿Qué es un conflicto social?

3.     ¿Qué otras situaciones, pueden bloquear (impedir) la solución a un conflicto (distintas a las arriba mencionadas en esta guía?

4.    Escribe una conclusión del video “Resolución de conflictos. (Sociales).    https://www.youtube.com/watch?v=dNlyfhI4iyA

 

NOTA ACLARATORIA: Si no le es posible observar el video, por falta de herramienta tecnológica, entonces escriba un cuento sobre una historia de “resolución de conflictos sociales”.

 

DESARROLLO

 

Continuando con los aprendizajes propuestos lea el siguiente texto

 

Tema: SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES 

La Mediación

 

Mediación es un mecanismo por medio del cual un tercero neutral, particular o servidor público designado por el Fiscal General de la Nación o su delegado, conforme con el manual que se expida para la materia, trata de permitir el intercambio de opiniones entre víctima y el imputado o acusado para que confronten sus puntos de vista y, con su ayuda, logren solucionar el conflicto que les enfrenta.”

Métodos de Mediación

 

MEDIACIÓN FORMAL

 

Ø Presentación y aceptación del mediador

Ø Recogida información sobre el conflicto

Ø Aclarar el problema

Ø Proponer posibles soluciones

Ø Elaboración y aprobación el acuerdo

 

 MEDIACIÓN INFORMAL

 

Técnicas de comunicación eficaz, ayudar a re formular ideas en la cual el mediador puede ser cualquier persona.

 

Mediación, la alternativa para resolver conflictos familiares

En los últimos años, la mediación se presenta como la mejor solución para resolver conflictos familiares como una separación. Son muchas las ventajas de esta nueva opción frente a la tradicional: "Para empezar es más rápido, económico y supone un desgaste emocional mucho menor que el que se produce en un procedimiento judicial - destaca la especialista María Quero, vocal de Mediación Civil y Familiar de la Asociación Madrileña de Mediadores 

 

Fuente:     

Técnicas para la Resolución de Conflictos.   http://negociacionyhabilidades.blogspot.com/p/mediacion_10.html

 

 

 

 

 Con base en el texto anterior responda:

 

                                                    TALLER

 

1.    Lea el texto y seleccione palabras desconocidas para buscar su significado.

2.    ¿Qué es la mediación de conflictos?

3.    En unos 15 renglones de tu cuaderno de Ética y Valores explica que te llamo la atención del tema de esta guía: “Solución de conflictos sociales”.

 

 

 

Bibliografía y Web grafía:

 

·         Técnicas para la Resolución de Conflictos.   http://negociacionyhabilidades.blogspot.com/p/mediacion_10.html

·         Vídeo “Resolución de conflictos. (Sociales).   https://www.youtube.com/watch?v=dNlyfhI4iyA  

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GUÍA 2 TERCER PERIODO ETICA Y VALORES

    CAMPO DE FORMACIÓN: CIENCIAS HUMANAS Y DESARROLLO SOCIAL ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES      GUÍA No 2   MES DE OCTUBRE 2...