CAMPO DE FORMACIÓN: CIENCIAS HUMANAS Y DESARROLLO SOCIAL
ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES
GUÍA No 2 MES DE OCTUBRE 2021 |
||||||
Nombre
del área: ÉTICA Y VALORES |
Nombre
de la Asignatura: ÉTICA Y VALORES |
Año
Lectivo: 2021 |
||||
NOMBRE
DEL ESTUDIANTE: |
GRADO: 7°- |
____ |
|
|||
FECHA DE
ENTREGA: OCTUBRE 29 de
2021
|
||||||
Docentes |
|
|
||||
Responsables: |
NOMBRES |
CORREO ELECTRÓNICO |
||||
|
SIXTA CASANOVA |
d.ine.sixta.casanova@cali.edu.co |
||||
|
LEYDER CÓRDOBA GONZÁLEZ |
d.ine.leyder.cordoba@cali.edu.co |
||||
|
|
|
||||
NOTA:
Los
estudiantes de los grupos 7-1 a 7-11
son de la Jornada de la mañana (Docente
Leyder Córdoba González), y los grupos 7-12
en adelante son de la Jornada de la tarde (Docente Sixta Casanova). Razón por lo cual las tareas y actividades
se deben enviar a los correos electrónicos arriba mencionados, de acuerdo al
docente respectivo. Muchas gracias.
NUCLEO DE APRENDIZAJE: Toma de Decisiones
APRENDIZAJES:
TOMA DE DECISIONES N° 2: “Enseñar
a tomar decisiones es enseñar a pensar”
INDICADORES DE
DESEMPEÑO:
VALORACIONES |
INDICADORES DE DESEMPEÑO |
SUPERIOR |
Propone y aplica
soluciones a los problemas teniendo como base el análisis, la interpretación
y la reflexión de los conceptos aprendidos. |
ALTO |
Analiza los conceptos aprendidos y construye reflexiones pertinentes
sobre los mismos. |
BÁSICO |
Maneja los conceptos básicos de los contenidos propuestos en el
periodo. |
BAJO |
Presenta dificultades en el manejo de los
conceptos básicos, propuestos en el periodo. |
NIVELES DE DESEMPEÑO:
NIVELES DE DESEMPEÑO |
|
DESARROLLO PERSONAL SOCIAL
|
||
CONOCIMIENTO |
ARGUMENTACIÓN
|
MULTIPERSPECTIVA
|
PENSAMIENTO SISTÉMICO |
ACTITUDINAL |
Defino los conceptos de “Enseñar a tomar decisiones es
enseñar a pensar”. |
Explico la relación de estos conceptos con la “Toma de Decisiones”.
|
Identifica
las coincidencias y diferencias entre los intereses de los actores de un
conflicto.
|
Analiza la posibilidad de aplicar una solución
dada en contextos diferentes. |
Comprendo la intención implícita
de un acto comunicativo. |
CONCEPTOS |
Enseñar, tomar decisiones, enseñar a pensar. |
|
Pregunta o situación problema |
¿Qué entiende por “Enseñar a tomar decisiones es enseñar a pensar”? |
INTRODUCCIÓN AL
APRENDIZAJE:
Para llegar al reconocimiento de los saberes
prerrequisitos de los estudiantes se harán las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es enseñar para ti?
2.
¿Qué entiendes por toma de decisiones?
Aquí se hará
una socialización de los argumentos que expongan los estudiantes para continuar
con la lectura de la guía, su interpretación y argumentación para desarrollar
el taller apoyados en la misma.
7 recomendaciones para enseñar a los niños a tomar
decisiones
PUBLICADO EL 29 octubre, 2015
Cuando los hijos
nacen, la vida en el hogar se transforma y gira en torno a ellos. Los padres están continuamente tomando
decisiones y eligiendo entre multitud de alternativas lo que creen que es mejor
para ellos. Muchas veces los padres y madres se olvidan de incluir en este
proceso a los propios hijos, que son los que verdaderamente deben aprender a
decidir lo que es mejor para sí mismos y lo que quieren en la vida.
Tomamos
decisiones a diario, y lo hacemos de forma casi automática, mecánica. Tomar
decisiones es una necesidad fundamental para la vida, tanto a nivel personal
como profesional.
Diversas alternativas se nos presentan ante nosotros,
obligándonos a optar entre una u otra, y nadie nos garantiza que la elección
sea la correcta. Elegir una alternativa
implica rechazar la otra, con la consiguiente incertidumbre sobre qué hubiera
ocurrido si hubiéramos elegido la opción rechazada.
Cuando tomamos decisiones nos basamos en experiencias previas
sobre acontecimientos similares que hemos vivido o hemos presenciado en otros.
Escogemos la alternativa que nos ha sido más eficaz en el pasado. Los niños no cuentan con mucha experiencia
previa y se enfrentan a situaciones nuevas, de ahí la importancia de enseñarles
la manera correcta de decidir.
Es
esta una tarea complicada que requiere esfuerzo y constancia, pues a medida
que van creciendo, también lo hacen sus responsabilidades y la necesidad de
tomar decisiones.
Algunas
recomendaciones sobre cómo enseñar a los niños a tomar decisiones:
1.
A los niños
se les debe Otorgar responsabilidades:
Cuando se asume una responsabilidad en el hogar de ésta pueden
surgir dificultades a resolver, y se propicia un aprendizaje enfocado a la
solución de problemas (Las responsabilidades siempre en función de la edad).
2.
A los niños
hay que ayudarles a establecer prioridades:
Ante varias alternativas, los
padres deben animar a los niños a contemplar la elección como un reto ante el
cual deben prestar tiempo y atención. La actitud de los padres debe ser la de
proporcionar opinión y consejo, hacerle ver cuáles son sus prioridades, y qué
elección puede encajar mejor con sus intereses.
Aunque se le proporcione
orientación, es el niño quien finalmente tiene que elegir. De este modo
fomentamos su autonomía e independencia.
3.
A los niñ@s
no se les debe sobreproteger:
Ante elecciones difíciles, los
padres tienden a decidir por los hijos para evitarles consecuencias
negativas.
4.
Valora el error:
El error es útil cuando se toma
como un aprendizaje y como una experiencia previa que podrán tener en cuenta
más adelante ante situaciones similares.
A
los niños no se les debe privar del aprendizaje que implica el error, hay que
apoyarlos, impulsarlos y orientarlos para que ellos mismos lo arreglen. Si
finalmente vemos que no pueden solucionar un problema, es cuando las personas
adultas deben intervenir.
5.
A los niños
hay que exigirles que cumplan con lo que se han comprometido:
Que se responsabilicen de sus
propias elecciones.
6.
Se cauto a la
hora de darles libertad de elección:
Darles
libertad de elección a los niñ@s no significa que deban elegirlo todo, deben tener
claro que quien manda son los padres, y no “porque sí”, sino porque son los
responsables de su educación.
A medida que los niños van
creciendo deben de ir aumentando progresivamente sus responsabilidades y
elecciones, dejando claro cuáles son las situaciones en las que pueden elegir o
no.
7. Niñ@s es la hora de empezar a tomar decisiones:
Los
padres y madres de familia deben por su parte permitir a sus hijos tomar decisiones
desde muy pequeños, decisiones simples, que impliquen dos alternativas
“¿Quieres la pelota roja o la azul?”, y conforme van creciendo aumentar las
opciones.
“Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos
servirnos de situaciones cotidianas y simples para poner en práctica la toma de
decisiones”.
Cuando se le enseña a un niño a
decidir no sólo se le está fomentando su autonomía
e independencia, sino que se le está reforzando su autoestima y la confianza en sí mismo. Enseñar a tomar decisiones es enseñar a
pensar.
Fuente: https://lidiagomezpsicologa.wordpress.com/2015/10/29/7-recomendaciones-para-ensenar-a-los-ninos-a-tomardecisiones/
TALLER
1.
¿Por qué
“enseñar a tomar decisiones es enseñar a pensar”?
2.
¿En qué
momento los niñ@s deben empezar a tomar decisiones?
3.
¿Por qué los
niños deben cumplir con aquello a lo cual se han comprometido?
4.
¿Por qué la
libertad de elección debe realizarse con mucha precaución?
5.
Escribe una
conclusión del video “Toma de decisiones”:
https://www.youtube.com/watch?v=VN8yr1nt3L8
NOTA ACLARATORIA: Si no le
es posible observar el video, por falta de herramienta tecnológica, entonces
escriba un cuento sobre cómo “enseñar a
tomar decisiones es enseñar a pensar”.
DESARROLLO
Bibliografía
y Web grafía:
1.
Recomendaciones para enseñar a los
niños a tomar decisiones.
https://lidiagomezpsicologa.wordpress.com/2015/10/29/7-recomendaciones-paraensenar-a-los-ninos-a-tomar-decisiones/
2.
7 nociones básicas para
enseñar a los niños a tomar decisiones. https://www.conmishijos.com/educacion/valores/7-nociones-basicas-para-ensenar-alos-ninos-a-tomar-decisiones/
3.
“Enseñar a tomar decisiones
es enseñar a pensar”.
https://www.youtube.com/watch?v=VN8yr1nt3L8